La póliza de Seguro es el documento o conjunto de documentos a través de los que se formaliza el contrato de Seguro. Este documento está formado por las condiciones generales de la póliza de Seguro, así como por las condiciones particulares del contrato y los suplementos o condiciones especiales que pactarán la empresa de Seguros y el asegurado.
Entender una póliza de Seguro no siempre resulta fácil, ya que estos contratos están llenos de términos complejos, sobre todo para alguien novato en el mundo de los Seguros. Es por ello fundamental contar con el servicio de una buena asesoría de Seguros que explique al asegurado la póliza de Seguro y las condiciones generales de la póliza.
Este es el caso de Euroteide Seguros, una aseguradora del sur de Tenerife que comercializa todo tipo de Seguros, desde Seguros de vida hasta Seguros de coche. Euroteide Seguros pondrá sus más de 25 años de experiencia a disposición de los clientes para encontrar el Seguro que mejor se adapte a sus necesidades y aclarar cualquier duda que le pudiera surgir sobre la póliza de Seguro.
Qué son las condiciones generales de una póliza de Seguros
La relación entre la compañía de Seguros y el asegurado deberá fundamentarse sobre una serie de condiciones generales. Estas condiciones generales determinan cómo deberá actuar la empresa de Seguros y el asegurado ante un posible accidente, es decir, aclaran cuál es la función de la póliza de Seguro. Así pues, se pueden definir las condiciones generales de una póliza de Seguro como los principios básicos reguladores de la relación entre el asegurado y el asegurador, es decir, la empresa de Seguros.
Las condiciones generales suelen responder a un modelo estándar que las empresas de Seguro aplican a cualquier asegurado. Así, las condiciones generales constituyen las cláusulas comunes de cualquier póliza de Seguro. Estas determinarán los tipos de cobertura, cómo se pagará la prima, la forma en que se procederá cuando se produzca un accidente o las condiciones en las que se puede exigir la póliza.
Contenido mínimo de las condiciones generales
Las condiciones generales deberán cumplir ciertos requisitos. Son los siguientes:
- En ningún caso podrán vulnerar los derechos del asegurado.
- Las condiciones generales deberán estar incluidas de forma obligatoria en la póliza de Seguro o en un documento complementario que acompañe al contrato de Seguro.
- Es obligatorio que las condiciones generales estén redactadas de forma clara y precisa, de forma que el asegurado pueda entenderlas. Esto es fundamental, ya que, de no ser claras estas se considerarán engañosas y podrán ser declaradas nulas por un tribunal. De esta forma, el asegurado ha de entender a la perfección el contrato de Seguro para poder tomar una decisión fundamentada y debidamente informada.
Una vez han cumplido con los requisitos anteriores, es preciso que las condiciones generales tengan un contenido mínimo. Los datos que deberán contener son los siguientes:
- Identificación de las partes contratantes, asegurado y empresa de Seguros.
- Identificación del asegurado y del beneficiario en caso de que sean personas distintas del tomador del Seguro. Esto es muy común en los Seguros de vida.
- Riesgo o accidente que se asegura.
- Naturaleza del riesgo asegurado por la póliza.
- Objetos asegurados.
- El capital asegurado o el alcance de las coberturas de la póliza de Seguro.
- El importe total de la prima de la póliza, es decir, el dinero que ha de pagar el tomador del Seguro.
- Fecha de vencimiento de la prima, es decir, la fecha en la que el Seguro dejará de cubrir el riesgo.
- Duración del contrato de Seguro.
- Identificación del mediador.
- Autoridad de control de la actividad de la compañía de Seguros.
- Legislación aplicable al Seguro.
Condiciones particulares y especiales de una póliza de Seguros
Además de las condiciones generales, la póliza de Seguro contendrá otros elementos: las condiciones particulares y las condiciones especiales.
Las condiciones particulares hacen referencia a las cláusulas que son redactadas y pactadas por empresa aseguradora y asegurado para el contrato de Seguro en concreto. Así pues, las condiciones particulares tienen una naturaleza individual, por lo que podrán aplicarse de forma preferente a las condiciones generales. Estas contendrán la identificación de las partes contratantes, el domicilio de estas, la designación de los beneficiarios, las coberturas excluidas o complementarias —es decir, aquellas que difieren de las condiciones generales—, la forma de pago de la prima de Seguro y el importe de esta o la fecha de vencimiento del contrato, entre otros extremos.
Por su parte, las condiciones especiales de la póliza de Seguro hacen referencia a las cláusulas del contrato que regulan el alcance de las garantías de la póliza de Seguro. Las condiciones especiales pueden incluir o excluir garantías incluidas en las condiciones generales, o bien modificar dichas condiciones generales. De esta forma, la finalidad de las condiciones especiales es la de matizar o detallar las normas recogidas en las condiciones generales y particulares de un contrato de Seguro.
Para que las condiciones particulares y especiales de una póliza de Seguro sean válidas es preciso que se cumplan ciertos requisitos:
- Deberán estar redactadas de forma clara y precisa, de forma que el asegurado pueda entenderlas sin problema y tomar una decisión fundamentada con base en las mismas. En caso contrario, estas podrían considerarse nulas de pleno derecho por un tribunal.
- Puede ocurrir que las condiciones particulares constituyan cláusulas limitativas de derechos de los asegurados o de delimitación del riesgo asegurado. En estos casos, es obligatorio que estén específicamente firmadas por el tomador del Seguro. Además, deberán estar destacadas convenientemente. Si no se cumplieran estos requisitos, la empresa de Seguros no podrá aplicar a la póliza de Seguro estas cláusulas.
Sin duda, entender una póliza de Seguros no es tarea fácil, sobre todo para los legos en el mundo de los Seguros. Por ello, lo mejor es contar con la experiencia de una buena asesoría de Seguros. Este es el caso de Euroteide Seguros, una asesoría de Seguros que, con más de 25 años de experiencia en el sector de los Seguros, sabrá guiar a los clientes en la búsqueda del Seguro que mejor se adapte a él y a sus necesidades. Además, prestará asesoramiento e información para que los clientes puedan conocer mejor la póliza de Seguro.