La figura de los ciclistas en carretera es una de las más complejas. Porque, con frecuencia, ni los propios deportistas ni el resto de los conductores saben bien qué comportamientos deben poner en práctica, y esto supone un riesgo. Ya seas ciclista o conductor, lo primero que te aconsejamos es que antes de subirte a tu bicicleta y vehiculo cuentes con el correspondiente Seguro es aconsejable tener uno adicional de accidente que te proteja.
Si no sabes cuál es el más adecuado para ti, en Euroteide Seguros (Asesores de Seguros) estamos aquí para ayudarte. Somos especialista en Seguros para todo tipo de bicicletas de paseo.
Una vez bien protegidos, es hora de respetar al máximo las normas de circulación para salvaguardar tu seguridad y la del resto. Veamos cuál es la normativa que afecta a las bicicletas.
Lleva una bicicleta adecuada
Aunque la normativa no dice nada al respecto, sí es muy recomendable que el ciclista en carretera haga uso de una bicicleta de ruta. Solo este modelo está diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo sobre terreno pavimentado.
Este tipo de bicicletas son más ligeras y aerodinámicas, lo que las hace más rápidas. Cuentan con neumáticos delgados y lisos que reducen la resistencia, hacen que el avance sea más veloz y tienen un sistema de cambios que permite una fácil adaptación a las condiciones de la vía, permitiendo ajustar el nivel de esfuerzo del ciclista.
Las bicicletas de ruta permiten un avance más rápido y seguro cuando se circula por una vía que también utilizan otros vehículos, de ahí que sea el modelo más indicado.
Circula siempre por la derecha
La legislación española, como la de muchos países, determina que los ciclistas tienen que circular por la derecha, en el mismo sentido que los vehículos motorizados. Esta es una norma que se basa en varios principios fundamentales de seguridad vial y que busca la máxima fluidez posible del tráfico.
Al circular por la derecha, y en el mismo sentido que otros vehículos, para los conductores de estos resulta más sencillo hacer maniobras para esquivarlos, puesto que facilita la previsión de sus movimientos.
Por otro lado, los ciclistas son más fácilmente visibles para los conductores si están en su lado derecho, lo cual ayuda a evitar accidentes. En última instancia, que los ciclistas en carretera circulen por la derecha evita que estos obstaculicen el flujo normal del tráfico.
Circula por el arcén (si es posible)
En la medida en la que haya arcén, los ciclistas deben desplazarse por el mismo. Esto les brinda un extra de protección porque los mantiene alejados de la calzada por la que están circulando los vehículos de motor.
En aquellas vías que no disponen de arcén, o en las que este es insuficiente, el ciclista tiene que ir lo más pegado posible al costado de la carretera.
Como excepciones, el ciclista también puede circular por la calzada en los siguientes casos:
- Si el arcén es intransitable. Por ejemplo, si está en obras o hay algún obstáculo en el mismo.
- Si hay que evitar un peligro inminente situado en el arcén.
- Para realizar un giro a la izquierda o adelantar a otro vehículo que va más despacio o que está detenido.
Respetar esta norma es especialmente importante por motivos de seguridad. De hecho, ocupar la calzada cuando se puede circular por el arcén con la bici se sanciona con 200 euros de multa.
Circula en hilera o en paralelo
Aunque muchos conductores no lo saben, los ciclistas tienen permitido circular en paralelo por la carretera, pero solo en columna de a dos, y acercándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
En el caso de tramos sin visibilidad los deportistas tienen que colocarse en hilera (ir de uno en uno). Y también deben hacerlo si su presencia o cualquier otra circunstancia está dando lugar a aglomeraciones de tráfico.
La normativa permite circular en paralelo porque mejora la seguridad. Además, dos ciclistas en paralelo son más visibles que dos que circulan en línea. Esto ocurre porque así se divisan como si fueran un vehículo más.
Prioridad en las rotondas
Los ciclistas en carretera deben respetar todas las normas de tráfico. Por tanto, no entrarán en una glorieta si no se dan las condiciones para ello. Eso sí, cuando se circula en pelotón, si uno de los ciclistas ya ha entrado en la rotonda, el resto de sus compañeros tienen prioridad para acceder a la misma circulando en grupo. Y lo mismo sucede con los cruces. El resto de los vehículos tienen que aminorar la marcha e incluso detenerse si fuera necesario.
El objetivo de esta medida es intentar evitar que el pelotón se rompa y se incremente el riesgo para los ciclistas y para los conductores.
Equipación y señalización
El ciclista debe hacerse lo más visible posible para los vehículos. De ahí que la ropa para practicar ciclismo sea de colores chillones. Pero hay circunstancias en las que esto puede no ser suficiente.
Si se circula de noche o en condiciones de poca visibilidad (al amanecer, si llueve o hay niebla), hay que utilizar más luces y reflectantes. Además, los ciclistas tienen que señalizar sus giros y sus frenadas para advertir al resto de usuarios de la vía sobre cuál va a ser su acción más inmediata.
Límite de edad
Aunque los ciclistas que circulan por carretera suelen ser adultos, los adolescentes también pueden estar presentes en la vía y están obligados a respetar las mismas normas establecidas para el resto. La edad a partir de la cual se puede circular en bicicleta por carretera es de 14 años.
La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y al cumplir las leyes de tráfico estamos contribuyendo a la seguridad de todos. Los ciclistas en carretera son especialmente vulnerables, lo que hace necesario que tanto ellos como el resto de los conductores extremen las precauciones y sigan al pie de la letra la normativa.
Ser precavido y contar con un buen Seguro hará que tu experiencia con tu vehículo de dos o cuatro ruedas sea siempre satisfactoria.
Si necesitas un Seguro de bicicleta y su complementario Seguro de accidentes que se ajuste a tus necesidades y a tu presupuesto, en Euroteide Seguros (Asesores de Seguros) te ayudaremos a encontrarlo.