Son muchos los españoles a los que les preocupa su jubilación y los requisitos que se han de cumplir para poder acceder a esta prestación de la Seguridad Social. Además, en este escenario de recesión económica, y peligrando la hucha de las pensiones, son muchos los que optan por contratar productos financieros de ahorro a largo plazo, tales como las cuentas de ahorro o los planes de pensiones, de forma que su vejez sea tranquila y su jubilación esté garantizada.
Además de estos productos, también existen Seguros de ahorro o Seguros de vida Unit Linked que son muy útiles para garantizar nuestra estabilidad económica y la de nuestra familia en un futuro. No obstante, la oferta de Seguros es muy amplia a veces compleja, por lo que lo mejor es contactar con una buena asesoría de Seguros, tal es el caso de Euroteide Seguros, una asesoría con 25 años de experiencia en el sector que opera en la zona sur de Tenerife. Euroteide Seguros pondrá todo su buen hacer y su experiencia en el ámbito de los Seguros para encontrar el producto y la solución que mejor se adapte a ti.
Qué requisitos mínimos son necesarios para la pensión de jubilación
Para tener acceso a la pensión de jubilación es necesario cumplir con una serie de requisitos. Estos dependerán de si se trata de una jubilación ordinaria o si se trata de una jubilación anticipada. No obstante, los requisitos para poder acceder a la pensión mínima de jubilación son los siguientes:
- Tener la edad ordinaria, es decir, 65 años y 10 meses.
- Haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos deberán estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
- Que se produzca el hecho causante, es decir, que cese la actividad laboral o que se presente la solicitud de la prestación de jubilación.
Jubilación ordinaria
Veamos qué requisitos se exigen para poder acceder a la jubilación ordinaria y poder acceder al 100 % de la prestación por jubilación:
- Haber cumplido la edad de jubilación, la cual, en el año 2020, es de 65 años.
- Haber cotizado a la Seguridad Social 37 años, al menos.
- Estar dado de alta en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social.
- Que se haya producido el hecho causante, es decir, que haya cesado la actividad laboral (siempre que hayan transcurrido al menos tres meses desde el cese de la misma) o solicitar la prestación de jubilación (si el trabajador está en situación asimilada al alta o no alta, siempre que hayan pasado tres meses desde el fin de la actividad laboral).
- También se podrá acceder a esta habiendo cotizado en la Seguridad Social menos de 37 años, siempre que se tengan 65 años y 10 meses.
Jubilación anticipada
Es posible jubilarse antes de tiempo, siempre que se cumplan ciertos requisitos, debiéndose tener en cuenta que, en estos casos, no se percibirá el 100 % de la pensión de jubilación. En cualquier caso, los requisitos que se han de cumplir son los siguientes:
- Haber cotizado 35 años en caso de cese voluntario de la actividad laboral o una cotización mínima de 33 años en caso de cese forzoso de la actividad laboral.
- Tener una edad inferior en dos años a la edad ordinaria de jubilación para el cese voluntario de la actividad, o una edad inferior en 4 años a la edad ordinaria de jubilación para el cese forzoso del trabajo.
Cómo se calcula la pensión de jubilación
Para poder calcular la pensión de jubilación es necesario tener en cuenta las bases de cotización. En el año 2020, se deberán tener en cuenta los últimos 23 años (aunque este número irá creciendo progresivamente, siendo de 24 años para el año 2021).
Para calcular la jubilación se deberán seguir los siguientes pasos:
- Sumar las bases de cotización: es necesario sumar las bases de cotización de los últimos 23 años. Estas aparecen en la nómina del trabajador, aunque también es posible solicitar un Informe de Bases de Cotización a la Seguridad Social.
- Calcula la base reguladora: el resultado obtenido de sumar las bases de cotización se deberá dividir por un número que dependerá de los años computables de las bases de cotización. Para el año 2020, este divisor es 322; y para el año 2021 será de 336.
- Aplica el porcentaje: este porcentaje dependerá de los años que se hubieran cotizado y después deberá ser aplicado a la base reguladora. No obstante, se deberá tener en cuenta que para lograr percibir el 100 % de la prestación por jubilación es necesario haber cotizado un periodo mínimo de años. Así pues, para los trabajadores que hubieran cotizado 15 años, percibirán el 50 % de su pensión de jubilación y, a partir de ahí, se añadirá un porcentaje adicional por cada mes cotizado hasta que se alcance el 100 % de la prestación de jubilación. Este porcentaje adicional dependerá del año en que se produzca la jubilación.
Cómo se calcula la pensión de jubilación de un autónomo
Tras las últimas reformas del Sistema de Cálculo de Pensiones, la jubilación de los autónomos se calcula conforme a las mismas normas que resultan de aplicación al resto de trabajadores.
Así pues, siempre que se cumplan con los requisitos que se han especificado con anterioridad, la cuantía de la jubilación de un autónomo dependerá de la cantidad de años cotizados a la Seguridad Social, así como la cantidad cotizada. Así, cuando el autónomo ha cotizado 15 años tendrá una jubilación del 50 % de la base reguladora, y si ha cotizado más de 37 años, percibirá una prestación por jubilación del 100 %. En cualquier caso, los trabajadores autónomos tendrán una pensión máxima de 2683,34 euros mensuales y mínima de 226 euros mensuales.
Sin duda, conocer cómo se calcula la pensión de jubilación y qué requisitos se han de cumplir para poder percibir esta prestación resulta fundamental, sobre todo cuando se acerca la edad de jubilación. En cualquier caso, los más previsores querrán contratar algún producto de ahorro como Seguros de ahorro o planes de pensiones. Para ello, lo mejor es optar por los servicios de Euroteide Seguros, una asesoría de Seguros que radica en la zona sur de Tenerife y que, con sus 25 años de experiencia, pondrá todo su buen hacer en la búsqueda de la mejor opción, sí una solución hecha para ti y tu familia.